Vivencias Nepalíes

   (clicar para ampliar fotos)

Vivencias Nepalís 11     (29/3/2015)

Queridos/as amigos/as,

1.- Shanti me dice que su hijo Sujohns, aunque un poco débil, ya ha ido a la escuela, que es la de su propio padre, o sea ¡¡¡superada la fiebre!!!

2.- Algunos me preguntáis que enseña Eureka en la clase de Ciencias Sociales, a las mujeres alumnas que no han ido nunca a la escuela y es la primera vez que pisan un sitio parecido. Tiene el libro que usan en las escuelas,en el que se tratan los problemas sociales más frecuentes como la adicción a la bebida, que conlleva maridos que pegan a sus mujeres y que éstas sin educación no saben defenderse, incluso pueden llegar a sentirse culpables de haber provocado la furia de su marido. También cómo ayudar al crecimiento de los hijos, cómo mejorar en general su vida. Se muestran dibujos sencillos, manualidades y la Historia del país describiendo las acciones de las personas que han influido positívamente en él, muchas desaparecidas ya por la edad, como arquitectos, escultores...

3.- Al venir a El Niu Feliç he visto en el pequeño monumento callejero que hay junto a un árbol dedicado al dios mono, como unas personas se santiguaban, le tocaban la cara, le ponían una capa roja, le ofrecían flores, comida, incienso... y deshojando las flores se ponían los pétalos en su cabeza y así seguían su camino. Unos  metros más allá un gran árbol era envuelto por finos cordeles y poniendole una imagen de otro dios o diosa, era adorado respetuosamente con varias inclinaciones de cabeza y recogimiento. Otros metros más allá, un templo ya grande en el que sólo hay espacio para el dios y pocas personas, tenía en la entrada infinitas campanas, que los fieles tocan para despertar la atención del dios o diosa y además está rodeado con infinitas cazuelitas con aceite y mecha que encendidas son super poéticas y entrañables.

4.- Por suerte los 8 errores de La Vanguardia que traje les gustan mucho. Aprovecho este hecho para dárselos y que los descubran en sus casas los 8 errores, así en la clase de los niños/as podemos hacer las infinitas actividades que tenemos y no pueden realizar, normalmente en sus casas. El paso siguiente son los SUDOKOS, es más complicadillo y necesita más paciencia. Por suerte RAKSHA es la niña que los domina y los enseñará a hacer al resto, ella se lleva a casa cada día 3 haciendo ¡¡¡el fácil, medio y complicado!!!

Viva la persona que sabe y disfruta enseñando a otros. Ojalá cada uno de nosotros enseñemos al otro lo que no sabe y esto nos llene de ALEGRÍA, que es lo que cuenta

¡¡Hasta pronto!!!

Maria Villalba Badia

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si usted continúa navegando, consideramos que acepta el uso de las mismas.