Vivencias Nepalíes

   (clicar para ampliar fotos)

Vivencias Nepalís 12     (30/3/2015)

Queridos/as amigos/as,

1.-. Estamos preparando el IV aniversario de El Niu Feliç y entre las cosas que les diremos a los asistentes, están las mejoras hechas durante este último año y os voy a hacer partícipe de las mismas: 

Mujeres alumnas nuevas 30, niños/as nuevos/as 10, Además de enseñar Nepalí, Matemáticas, Ciencias Sociales e Inglés a las mujeres ahora enseñamos inglés a los niños/as, así como flauta. En las meriendas damos gracias por la comida cantando y enseñamos que todos somos uno y que lo que hace uno repercute en todos los demás, por esto la frase I AM WE (yo soy nosotros) que decimos cuando estamos juntos. Nada de competir y si COMPARTIR y COLABORAR, no damos premios, nos quedamos con la satisfacción de haber hecho algo bueno y lo expresamos en una subida simbólica al Everest, marcando escalones que vamos subiendo por las cosas buenas que hacemos potenciando el trabajo de equipo.

En Navidad dibujamos sobre el mantel de papel de la mesa y pusimos el árbol hecho con ramas naturales, al que colgamos corazones con deseos para propios y extraños.

Celebramos a Primavera con 50 fotos de flores que dibujamos según nuestra interpretación. Pusimos en las ventanas hierros para sostener 28 macetas con flores coloristas.

Para la fiesta de la diosa Laxmi hicimos un dibujo en la calle de 7 x 1,20 m con polvos de varios colores.

Con el ordenador miramos facetas de todo el mundo para ampliar nuestra visión del mismo y aprender de diferentes culturas.

Para que todo sea lo más  personal posible, la profesora Eureka ha hecho 3 dibujos relacionados con la vida de El Niu Feliç, que hemos imprimido detrás de las libretas que usamos en las clases.Las mujeres alumnas se han lanzado a dibujar, fotografiar y a hacer  frases cortas en inglés, cosa impensable el año pasado.

Hemos hecho 100 grullas pintadas con acuarelas para quien dé dinero para una viuda del barrio.

2.- Las 3 anécdotas que explicamos hoy son: 

a/  Una anciana va en autobús echando semillas a la calle, un Sr. le dice por qué lo hace, ella responde que para que hayan flores. El Sr.le dice que cuando florezcan tal vez ella ya no esté, dice que lo hace para los que estén. Cuando la anciana muere el Sr. hace lo que hacía ella y oye una niña que dice: "¿papá mira qué bonitas estas flores!.

b/  En un país había un dragón que era el terror de los ciudadanos porque comía algunos y devastaba los campos. La hija del rey dijo que se casaría con el joven que fuera capaz de matar al dragón. Todos los jóvenes del reino lo intentaron menos uno. Todos salieron decepcionados de su intento y malheridos. El joven que no participó esperó que fuera invierno, que era cuando el dragón ivernaba y tenía menos defensas. Lo abatió y se casó con la princesa porque además de valiente era inteligente.

c/  En los concursos de plantas de un pueblo había un campesino que siempre ganaba porque cuidaba muy bien sus simientes. Los contrincantes le dijeron cómo lo hacía y él dijo que a parte de cuidar sus simientes daba simientes buenas a los vecinos para que el polen de estos campos circundantes no estropeara su cosecha. O sea solidario y sabio.

Así hemos de ser solidarios y con cabecita para ser ¡¡¡más eficaces y felices!!!

¡¡¡Hasta pronto!!!

Maria Villalba Badia

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si usted continúa navegando, consideramos que acepta el uso de las mismas.