(clicar para ampliar fotos)
Queridos/as amigos/as,
1.- Los nepalís están acostumbrados a que cuando hablas con ellos en las clases, tanto niños como mujeres adultas, se levantan en señal de respeto, lo que es muy agradable de ver. También piden permiso para entrar en clase: "¿Puedo entrar?", "Por supuesto" les digo yo. Se han vuelto ordenados y serviciales con la ilusión de la subida simbólica al Everest premio al trabajo bien hecho. Cuando hayan subido todos los peldaños del mural que representa esta montaña, lo cortaremos en vertical haciendo tantos trozos como niños/as hayan ascendido al monte y en un certificado que daremos a cada uno de los integrantes, habrá el nombre de todos ellos, para que recuerden a los miembros de la "ascensión", potenciando así el trabajo en equipo de manera divertida.
2.- Cada día después de las clases con las mujeres y antes de ir a comer y atender a los niños/as que vienen por la tarde, nos reunimos las 3 profes y yo, libretas en mano y se apuntan todas las cosas que cada día voy pensando y mejorando. Hacerles ver que si compran galletas, acuarelas contenidas en recipientes metálicos están pagando un metal que no necesitamos para nada, es mejor en cartón y los lápices en grupitos de 10 envueltos en cartón, las gomas de borrar, las maquinitas de hacer punta... es mejor comprar 100 sin envolver que grupitos envueltos con gasto innecesario y así sucesivamente...
3.- La clase de inglés con el lobo y la joven preciosa seguirá con: la joven mira por la ventana y ve que hace mucho viento (WIND) y un pájaro levanta el vuelo moviendo sus alas (WINGS) y así tenemos 2 palabras parecidas juntas. Suavemente introducimos español en los niños: Hasta mañana, hasta pasado mañana, hasta luego, buen provecho, ¿cuál es tu nombre?, ¿de dónde eres?, gracias...
4.- Ayer miramos la web con las mujeres y se vieron en sus distintas actividades, junto con las actividades de los niños y las fotos de mis viajes por varios continentes. les gustó mucho. Periódicamente lo hacemos y también con los niños/as la miramos de vez en cuando.
Así, así a ver mundo y cosas nuevas para ampliar nuestros propios horizontes tanto como podamos, para mayor goce propio
Maria Villalba Badia