Vivencias Nepalíes

   (clicar para ampliar fotos)

Vivencias nepalíes 24      (13 Septiembre 2015)

Queridos/as amigos/as
 
Hoy es el DÍA DEL PADRE en Nepal por lo que tenemos fiesta. 
 
El Viernes pasado fui al pueblo de GODAVARI situado entre altas montañas llenas de vegetación a 20 Km. de Kathmandu. Es una peregrinación en la que participan todos los pueblos de Nepal y se hace cada 12 años. La razón... Hace miles de años un habitante de Nepal enfermó de lepra y como no había medicina para curarse, se vio abandonado por todos. Viajó a ver quién le acogía y nada de nada, hasta que llegó a GODAVARI y vió una vaca blanca que salía de un estanque más fresca que como había entrado. Él también se bañó en el agua y ¡¡¡salió curado!!!. Regresó a su pueblo y lo contó. Todo el mundo a por el agua, hasta que ésta dejó de ser "divina" y curativa. Su poder lo muestra cada 12 años durante un mes. Hay miles de personas que visitan el estanquito donde brota el agua, como es muy abundante la canalizan a un estanque mayor donde los hombres y las mujeres se pueden bañar, separados. También hay las jóvenes scouts que sostienen una manguera de la que sale el agua que las personas se llevan en botellas o mojadas, cada vez que la joven las riega porque se lo piden.
 
El recorrido es muy largo, se pasa al lado de un monasterio budista que es super-colorista teniendo dentro 3 grandes esculturas doradas que semejan Budas y las paredes no tienen ni un trocito de espacio sin pintar por estar representadas muchas enseñanzas y los maestros que las dan. Hay telas en el suelo durante todo el trayecto con todas las mercancías imaginables, lo que es triste es la hilera de mendigos de lo más andrajoso y miserable, así como las personas tullidas que para llamar la atención y no les pisen por estar tendidas en el suelo, hacen sonar un pequeño tambor. También había invidentes cantando o tocando algún instrumento que daban muchas pena y lamentabas no poder hacer nada ante estas penalidades.
 
Para poner la cubierta de plástico de la última terraza, así como el cartel con el LOGOTIPO de CULTURAL CENTER - HOME, THE KHUSHI NEST,se han necesitado muchos jóvenes y hay quien cree que son voluntarios. No hay ningún voluntario en El Niu Feliç, todos cobran lo que piden. Sólo hubo Surendra, un joven que enseñó durante unos meses flauta a los alumnos/as.
THE KHUSHI NEST traducido es EL FELIZ NIDO, que es como está inscrito en el Gobierno nepalí. Además de Cultural Center que es lo que somos ahora he puesto ya HOME = HOGAR, esperando que pronto el Gobierno nepalí permita hacer orfanatos y le pondríamos por nombre HOME THE KHUSHI NEST
 Alumnas concentradasAlumnasBaño hombresPoniendo cartelPuesto el cartel Legumbres Más alumnas nuevasSaliendo del estanquitoScout dando aguaSiguen trabajandoTemplo budista
De momento en el Cultural Center THE KHUSHI NEST no paran las alumnas, como se ve en las fotos adjuntadas. Las profesoras Eureka, Shanti y Sadikshya van visitando a las mujeres del barrio donde estamos ahora para ofrecerles cultura gratis. Ya han conseguido varias mujeres y niñas entusiasmadas.
 
Esto es bueno  ¡¡¡el ENTUSIASMO!!!. ¡¡¡que nos acompañe siempre!!!
 
Un fuerte abrazo
Continuará...
 
Maria Villalba Badia

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si usted continúa navegando, consideramos que acepta el uso de las mismas.