Vivencias Nepalíes

   (clicar para ampliar fotos)

Primer viaje a Katmandú

(28/01/2011 al  01/03/2011)

Cuando era pequeña mis padres estaban suscritos a la revistita The Reader’s Digest. Como soy hija única me encantaba leer historias de niños que eran recogidos en orfanatos para hacerles la vida mejor de la que tenían fuera de los mismos. Era la época de La Ciudad de los Muchachos, una ciudad creada por un sacerdote donde a los niños que en ella se recogían,  se les enseñaba números de circo para que tuvieran una manera de subsistir, ser libres y no ser víctimas de personas desaprensivas que podían abusar de ellos de infinitas maneras. Yo soñaba con crear, cuando fuera mayor, un orfanato en una casa grande llena de colores, flores, luz, alegría y una disciplina que permitiera sacar lo mejor de cada una de las personas que en él estuvieran, para  ayudarlas a ser buenas, felices y solidarias.

Un día una amiga me dijo que en Kathmandú (Nepal), había un barcelonés que tenía un orfanato con 23 niñas. Se llama Toni Aguilar y su ONG: TDHF (The Direct Help Foundation). Además de a  las niñas del orfanato, ayuda a las personas del barrio 18 de Kathmandú, visitándolas para saber en directo lo que realmente necesitan. Allí que me fui yo con la sana intención de conocerle y saber cómo había organizado este orfanato. Mis amigos me dijeron que por qué no lo realizaba en Barcelona que también hacía falta, pero pensé que Nepal está mucho más necesitado que aquí, que tienen menos medios para resolver estos problemas y que en Barcelona están tenidos en cuenta por muchas organizaciones. Era el 2011 por lo que la crisis no se había desatado tanto en nuestra ciudad como ahora en el 2013, que parece que no hay manera de que se solucione.

Toni tiene socios que le ayudan en los infinitos gastos del orfanato, una manera de hacerlo es apadrinando a alguna de sus niñas para ayudarlas en los estudios. Yo apadriné dos niñas: Rojina y Sara. Como madrina podía estar una semana en su orfanato en la habitación que tienen reservada a los socios de la TDHF. Durante esta semana hablé mucho con Toni para aprender sobre el orfanato y le propuse colaborar más económicamente,  para que, por ejemplo, en vez de 23 niñas pudiera tener 30. Como me vio muy independiente y él también lo es, me propuso que viajara unos 10 días por el valle de Kathmandú para conocer un poco el país, ya que era mi primer viaje y había ido directamente a su orfanato sin haber visto nada de Nepal. A la vuelta hablaríamos.

Cuando regresé me dijo que hiciera algo yo directamente independientemente de él. Toni me aconsejaría, pero la responsabilidad, fundación y dirección de lo que hiciera, sería toda mía. Me encantaba la idea del orfanato, pero siendo la primera vez que visitaba el país y no habiendo tenido nunca un orfanato ni nada parecido, lo vi difícil a pesar de ser licenciada en Psicología, Farmacia y haber  estado dirigiendo todos los niveles de unos agrupamientos de boy scouts  en varios barrios de Barcelona.

Febrero 2011

En mi primer viaje a Nepal veo que puedo mejorar un poco la vida de los habitantes de Katmandú y decido, con mis propios recursos, buscar un lugar para crear, sin ánimo de lucro, la Asociación CULTURAL CENTER, THE KHUSHI NEST (EL NIU FELIÇ en Barcelona), María Villalba Badía en honor a mis padres, para enseñar a LEER y ESCRIBIR NEPALÍ, CÁLCULO , e INGLÉS, a las mujeres del barrio 17 de Katmandú.

También acoger a niños de 7 a 13 años, cuando salen del Colegio para que no vagabundeen por las calles, ofreciéndoles un lugar donde se les ayuda en el REPASO ESCOLAR, SE LES ENSEÑAN JUEGOS COMO EL AJEDREZ, JUEGOS NEPALÍS, CUENTOS EN INGLÉS, DANZAS, CANCIONES…  VALORES HUMANOS PARA QUE SEAN RESPONSABLES, COLABORADORES, SOLIDARIOS CON LAS BUENAS CAUSAS, AYUDANDO A LOS MÁS DÉBILES, DESARROLLANDO AL MÁXIMO LAS PROPIAS CAPACIDADES, PARA PODER SER MÁS EFICACES EN EL GOCE DE LA PROPIA VIDA Y EN LA AYUDA QUE PUEDAN PRESTAR A QUIENES MÁS LO NECESITEN. Tres días a la semana se les da fruta, porque para ellos es cara y no comen toda la que necesitan.

Marzo 2011

En una casa de 3 plantas se encuentra un piso con 3 habitaciones de 3 x 5 m., que serán para las clases, una menor para el despacho y un lavabo.

12 Abril 2011

Se INAUGURAN las clases tanto para las mujeres que van 6 horas por la mañana, como para los niños que van 2 horas por la tarde, con 2 profesoras nepalís.

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si usted continúa navegando, consideramos que acepta el uso de las mismas.