(clicar para ampliar fotos)
Queridos amigos,
1./ Hoy he visto por la calle un pregonero con el micro en la mano y un companero llevando el altavoz
2./ El Dr. Suresh Thapaliya me presento a su madre, padre y hermano mas joven que el. Este hermano toca muy bien una flauta de 50 cm. y otra de 80 cm. con sonido mas grave. Las dos son de madera, muy simples, con sonidos muy agradables
3./ Al guiarme por la intuicion, intento ver en las cosas que me pasan, indicios de que voy por buen camino. Como venir a Nepal me cuesta casi un dia de viaje, me he cuestionado por que no escogi Africa para el Cultural Center, que estaria a 3 horas de Espana. Resulta que el prefijo de Kathmandu es 977, el mismo que tenia el telefono de mi padre en Reus!!!, zajandose asi mi duda
4./ Como siempre he querido hacer un orfanato escogi. desde hace muchos anos, el nombre de El Niu Felic, con la idea de formar a los peques del Nido, para que salgan preparados para la Vida al dejarlo. Al escoger hace 2 anos el barrio donde ubicar El Niu Felic, habia uno que se llamaba Tierra FELIZ y es donde estamos. Otra confirmacion, a mi parecer, de que voy por buen camino.
5./ Estos dias se celebra el festival Holly, en el que, a parte de otras cosas, es tipico que los ninos llenen bolsitas con agua y las tires a los transeuntes. Que gracia, verdad. Ellos se lo pasan pipa viendo como se enfadan sus victimas
Deseandoos una buena Semana Santa se despide mandandoos un fuerte abrazo
(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)
Queridos amigos:
1./ Hoy Sabado es la fiesta semanal en Kathmandú. Como El Niu Felic esta cerrado, el marido de la profe Shanti, que tambien es profe, aunque de otro colegio, me ha llevado en moto durante 6 Km. (yo sin casco), por caminos de montana super pedregosos, con infinitos agujeros y carreteras super pobladas de coches y camiones supercontaminantes y motos con 4 personas sin casco, a ver el colegio que regenta. Yo cerraba los ojos cuando veia el peligro, porque ellos, como en la India, hacen milagros conduciendo. Lo positivo ha sido pasar por el Templo del Gran Buda, que es exterior, con 3 esculturas doradas de Buda de mas de 10 m. cada una, representado sentado y en 3 posiciones de brazos y cara distintas, teniendo en una 4 brazos. Brillaban al sol y era fantastico verlas, asi como a los fieles que se hacian muchas fotos y giraban los molinillos de la oracion. Cada vuelta del molinillo es como si pidieran la paz. Me ha animado ver tantos que la desean, con la falta que nos hace.
2./ Muchos hoteles tienes jardines con muchas flores como bubambillas enormes que cubren toda la fachada, orquidias, avetos y demas plantas, que los hacen muh acojedores.
3./ Hoy los que habitan la casa que sera el orfanato de El Niu Felic y la tenian que dejar libre en Septiembre, dicen que se les han complicado las cosas y se iran en Marzo 2014. Paciencia. La buena notIcia es que la casa tiene 5 plantas mas una terraza, primero decian los duenos que nos alquilarian 3 plantas, yo prefiero las 5 con terraza ideal para infinitas actividades y parece que van a alquilarnos la casa entera. De pelicula, porque es muy luminosa y tiene 3 balcones ne cada planta y el hecho de que este en Kathmandú, con lo bajitas que son las casas, en general, la hace unica
A seguir siendo felices.
(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)
Queridos amigos:
1./ Como es saludable una copita de vino tinto al final del dia, en el Hotel me dan a escoger entre 10 marcas del mismo precio. Pregunto al camarero cual es la mejor, me indica una de etiqueta muy feita. Como pienso que tampoco sabe mucho y haciendo alarde de mi conocimiento vinicola, cojo la marca mas bella y rimbombante, que por suerte correspondia a un buen vino
2./ Hoy ha sido emocionante cuando la nueva profe Eureka ha ensayado una obrita teatral con los alumnos de El Niu Felic, que presentara para el segundo aniversario del mismo, que es el 12 de Abril. Una alumna hacia de madre que tenia un hijo y una hija. Ella lava los platos y los ninos le piden estudiar, tener juguetes, calidad de vida. La madre dice ella tambien queria estudiar, al no haberlo hecho no puede satisfacer las peticiones de sus hijos. Ruega al cielo y a los dioses pidiendo ayuda. Aparece un pajaro que le dice viene de El Niu Felic y les invita a los tres a satisfacer sus necesidades en El Niu Felic. Todo esto lo representaran con vestidos hechos por ellos, adecuados a cada personaje
3./ Kathmandú muchos dias esta 14 horas sin luz, por lo que hacen falta baterias portatiles. Tenemos 5 para las 2 clases y el despachito. Hoy hemos avanzado al pensar poner una bombilla potente central en cada una de las 3 dependencias, conectada a las baterias. Se iluminaran las clases mas uniformemente
4./ Me he comprado un telefono, el mas simple posible, para conectar con la gente de Nepal, por los problemas que hay si uso el espanol
Me voy a tomar el te con mi amigo, porque a las 9 de la noche ya esta casi todo cerrado y ya casi lo son
A SER FELICES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)
Fue para la celebración de la FIESTA DE LA DIOSA DE LA ABUNDANCIA, LA DIOSA LAKSHMI. Es la que más me gusta por estar llena de color y de luz. Tan típica en Kathmandú que al final de su día, en Noviembre, cuando se ha puesto el sol, todas las tiendas y casas particulares, salen a la calle a dibujar un mandala frente a la puerta de su casa, hecho con muchos polvos de colores y la mayoría de ellos con dibujos geométricos, algunos con letras que representan a la diosa. En el centro colocan incienso clavado a un plátano o sobre flores. Todo el mandala está rodeado de unas pequeñas vasijas de cerámica llenas de aceite, en las que hay una mecha que se enciende y la fiesta dura hasta que se ha terminado este aceite o las velas. A los niños también les gusta mucho, porque van por la calle pidiendo monedas a todo el que se encuentran y a las tiendas, hay grupos que también piden pero te compensan con música.
En 2012 celebramos el día de la diosa Lakshmi en EL NIU FELIÇ, con un mandala que hizo Sadikshya en el hall del Cultural Center, representaba el logo de El Niu Feliç, que era un círculo amarillo sobre el que había un árbol con una madre pájaro alimentando a sus polluelos, en negro y las letras en verde THE KHUSHI NEST, que es como está registrado El Niu Feliç en Kathmandu.
Me sorprendió que los niños no se entusiasmaran con el gran trabajo que había hecho Sadikshya, ya que pasaron a sus respectivas clases, sin los espavientos que yo creía que harían al ver el logo en el suelo hecho con polvos de colores, por lo que este 2013 pienso organizarlo de otra manera. Antes comentar que regalé a todos los niños, en este Noviembre de 2012, un jersey rojo de manga larga, en el que había hecho bordar el logo de el Niu Feliç, que resaltó mucho y quedó super bien. Se alinearon todos y les puse la “Tika” y ellos también me la pusieron a mí, así como a sus profesoras.
Lo he pasado en Nepal y al ver lo bien que funcionaba el Cultural Center, The Khushi Nest, con los niños, niñas y mujeres entusiasmados con sus profesoras y todo lo que les enseñan, he sentido la valentía de realizar un sueño largo tiempo deseado, que era crear un ORFANATO en Kathmandú. La providencia o alguna fuerza celeste ha contribuido mostrándome una casa que está a 50 metros de The Khushi Nest y que podré alquilar a partir de Julio 2013, cuando se vayan los actuales inquilinos. Tiene 5 plantas, pero de momento sólo quieren alquilar 3. En total hay 16 habitaciones que ya estamos distribuyendo mentalmente las dos profesoras Sadikshya , Shanti y yo, para estar preparadas en Julio y acelerar el proceso del gran arreglo, que se tendrá que hacer en el interior y exterior de la casa.
Inauguración exposición "Expressió Lliure" Duración hasta el 5 de Enero de 2013 en c/. Aragón 342 (Gerona-Bailén). Abierta de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
Técnica: Mixta sobre tela - Medidas: 100 x 80 cm. - Años: 2011/2012 - PVP: Aportación voluntaria y anónima para el Cultural Center, que ha creado María Villalba Badía en Kathmandú (Nepal)
Estimats amics: Nepal tiene 90 lenguas, que se van perdiendo.
Hoy empieza el ano nuevo newar, que es la raza fundadora de Kathmandu, con el numero 1133, y el 13 de Abril fue el ano nuevo de Nepal, con el numero 2069. El ultimo dia del festival TIHAR, cuando todas las calles y casas estan llenas de lucecitas navidenas, entre hermanos o primos se ponen TIKA, manchita en la frente que siempre es roja, menos este dia en que se ponen 7 de distintos colores, siempre lleva el mensaje de desearte lo mejor. Si te regalan un monederito o estuche de lapices... su cultura pide que te pongan dentro algo de dinero.
Los BRAMANES mas cultos que las restantes castas, aunque no todos tienen buena posicion economica, no pueden arar la tierra detras del buey, como es habitual aqui, pero si segar el arroz crecido, tampoco pueden hacer trabajos inferiores, ni comer pollo, pero si cordero, ni jugar a cartas, ni beber cerveza.
Como quieren a los perros, que incluso hay un dia dedicado a ellos, ves a algunos por la calle con la TIKA en la frente y collar de flores naranjas. Las fachadas de las casas, estos dias tambien lucen infinitos collares de dichas flores.
En unas horas cojo el avion para Barcelona, donde os espero el 20 de este mes en mi estudio, Aragon 342 (Girona-Bailen), que inauguraremos mi expo de pinturas, cuya aportacion voluntaria y anonima sera para El Niu Felic. Gracias por seguir estas cronicas nepalies y os deseo la maxima plenitud. LOS EUROPEOS SOMOS RICOS Y CON LA CRISIS NOS HACEN SENTIR POBRES, LOS NEPALIES SON POBRES Y SE SIENTEN RICOS.
Un abrazo y corto y cierro
(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)
Estimats amics: Hoy en Kathmandu me he encontrado con un cortejo funebre y lo he seguido. Abrian el cortejo dos musicos con un tambor y unos platillos con sones monotonos y repetitivos. Despues iban las mujeres, a continuacion los porteadores de la persona muerta, que iba envuelta en telas blancas y la de encima era roja y dorada; su cuerpo se apoyaba sobre una camilla hecha de bambu. Seguian todo hombres, los familiares descalzos y con un manto color claro que cubria su cabeza y hombros. Muchos llevaban barritas de incienso encendidas. A llegar al crematorio, un espacio abierto, solo limitado por una valla metalica y un tejadillo, en plena placita, han depositado el cuerpo sobre unas maderas a punto de ser quemadas. Las mujeres y los hombres, muchos llorando, han rodeado el cuerpo vertiendo agua sobre su cabeza y sobre la propia. Algunos le dejaban dinero entre los pies o encima del manto rojo dorado, que seria para los que quemarian al difunto. Un familiar con torso desnudo, ha dado 3 vueltas a la derecha y 3 a la izquierda,del difunto, era el que encenderia las maderas y la paja para quemar el cuerpo. Antes de que empezara a quemar, casi al aire libre, todos se han retirado.
No he hecho fotos por respeto a este momento de dolor.
Recibid un abrazo hasta las proxima noticias
(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)
Estimats amics: He leido el libro LA CANCION DE LA LIBERTAD, escrito por la joven monja nepali ANI CHOYING DOLMA, en el que explica que se hizo monja budista a los 13 anos, para evitar las palizas diarias que le daba su borracho padre, junto con las que daba a su esposa 20 anos mas joven que el. A esta tierna edad decidio que no se casaria nunca, evitando el matrimonio forzado a la que estaba destinada, como sigue pasando actualmente en Nepal, que tus padres te casan al mejor postor aunque tenga 20 anos mas que tu y sabes que te hara servir de esclava domestica, te quitara la autoestima y aun te sentiras culpable de no haber hecho algo bien, si se enfada cuando viene borracho a casa.
Esta misma situacion se da actualmente en Bombay (India) reflejada en el libro UN MARAVILLOSO PORVENIR, de KATHERINE BOO, ganador del premio PULITZER, donde explica que mucha mujeres jovenes y bellas, obligadas a casarse con hombres viejos, a los que no quieren juntarse, pero no pueden evitarlo, porque no tienen dinero para subsistir solas, ni ellas ni su familia, que esta contenta de sacarse una boca a la que no habra de alimentar, SE INMOLAN, se tiran queroseno encima, encienden una cerrila y A SUFRIR I MORIR POR ESTA GRAN INJUSTICIA SOCIAL Y DESPROTECCION TOTAL DE LAS MUJERES POBRES. Otras se matan con RATICIDAS.
Siguiendo con estas terribles noticias lei, en la Vanguardia, que cada ano 7.000 jovenes nepalis son enganadas algunas, vendidas por sus padres, otras y pasadas a India para ejercer la prostitucion forzada, se infectaran de Sida, su familia no las querra por estar enfermas, y pasaran a aumentar las victimas callejeras.
Para terminar con una buena noticia decir que la citada monja ANI CHOYING DOLMA, se ha convertido, gracias a su fuerza de voluntad, alegria y creatividad,en una cantante que esta dando la vuelta al mundo con sus canciones nepalis y tibetanas, ha creado una escuela para las monjas nepalies, porque a los monjes se les instruye, pero a las monjas no, por este ambiente machista y ha escrito este libro para recoger dinero y hacer un hospital en Nepal, ya que aqui no hay seguridad social, los hospitales publicos son malos y si enfermas tienes que pagarlo de tu bolsillo, si quieres segir viviendo.
(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)
Estimats amics: El sol calienta fuerte en estas calles solitarias, porque los vecinos han ido a ver a sus familiares lejos de Kathmandu en este festival Dashai, muy importante para ellos. Se visitan templos que son estupas en la base de las cuales hay las ruedas de oracion, que se van girando al deambular al pie de la estupa, encima de ellas los ojos del buda mirandote fijamente. He visitado el TEMPLO DE LOS MONOS, porque estos andan sueltos por todo el parque donde esta este templo, con 365 escalones. Mi hotel esta lleno de plantas en todas las terrazas y jardin dandole un aire muy casero, tropical y acogedor. He comprado una pulsera simulando plata, con elefantes en relieve. La motos y los coches, para celebrar el festival, van adornadas con girnaldas de flores naturales.
Proximamente mas notocias. A ser FELICES!!!!!
Fuerte abrazo
(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)
Amics, sorpresa, hoy los ordenadores del ciber han aparecido con la bases de las pantallas adornadas con polvos rojos, amarillos y granitos de arroz!!!. Abrazos
(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)
Amics nova informacio: Como la carne y el pescado esta expuestos en mesitas que estan directamente en la calle, solo, a veces, protegidas con una malla, como sopas y pures muy variados y buenos. las comidas tienen muchas especies y son picantes, la mayoria
Muchas personas van con clancletas porque se las quitan para entrar en sus casas y en los templos, en senal de respeto. Muchas personas desconocidas te sonrien y saludan por la calle, lo que da sensacion de familiaridad.
Ahora en las fiestas del Dashai, se ven en las calles pollos negros con plumas de colores preciosos, ocas, patos. En el cielo cometas, en las calles muchos globos con dibujos de colores. Luce un sol esplendido.
Las tiendas, por humildes que sean, inician el dia encendiendo unas barritas de incienso delante se su puerta y algunas, con pequenas ofrendas en la acera a base de galletitas, coco, flores e incienso.
A ser felices hasta el proximo boletin de noticias!!!
Un abrazo
(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)
Estoy en Kathmandu hasta el 14 de Noviembre. Todo esta perfecto, las profes entusiasmadas y con muchas ideas, como la de ensenar a las mujeres, a leer, escribir, interpretar los periodicos, hacer conservas, hacer velas e incienso. Estas 3 ultimas ideas han salido de ellas lo que demuestra su interes, ya que primero las tendran que aprender ellas. Las mujeres se lo han pedido, para poder aprenderlo ellas y ganar algo de money.
Los 20 ninos y las 60 mujeres, contentos de verme, ofreciendome collares de flores naturales, dibujos y demas presentes hechos personalmente, que es lo que me gusta.
Ahora hay vacaciones parecidas a las de nuestra Navidad, hasta el 30 de Octubre. Como no puedo estar en El Niu Felic, por estar cerrado por vacaciones, me zampare unos libros que me he traido, porque ya sabia que pasaba esto.
Hoy he salido a la caza de fotos interesantes y diferentes. Hace un sol esplendido y la temperatura es como la de Barcelona
Estoy iniciando otra idea que me hace muchisima ilusion, pero no os digo nada hasta saber si la puedo realizar o no aqui en Kathmandu. Si la quereis saber tendreis que esperar un poquito.
El teclado ingles que uso es diferente del nuestro, como estais comprobando
Os deseo la MAXIMA FELICIDAD, sean cuales sean las circunstancias!!!. Me encantan los nepalies cuando dicen NO PROBLEM y lo dicen muy seguido, lo que da calma, seguridad y bienestar.
Abrazo
Hasta pronto!!!
(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)
Mi segundo viaje a Kathmandú fue para celebrar el primer aniversario de El Niu Feliç., Capacitándonos para mejorar el mundo que era el 12 de Abril de 2012. Lo preparamos en las variadas comidas que realizamos juntas Shanti, Sadkshya y yo en un restaurante cercano al Cultural Center. Empezaríamos a las 12 h en punto, en nuestro hall, reuniríamos a los niños/as con sus padres, a las mujeres alumnas, a sus amigas. Para ello hicimos unas invitaciones que repartimos entre todos los alumnos/as. Daríamos a los niños/as los diplomas correspondientes a las distintas competiciones que se habían realizado en el Cultural Center como “babinton”, ajedrez, juegos de pelota, de saltar a las cuerdas, del tiempo que mantenían las anillas girando en su cintura así como el comportamiento durante el curso en las actividades que se habrían realizado, en puntualidad, limpieza, solidaridad, simpatía…A los dos niños de 13 años que dejaban el Cultural Center: Lashang Tamang y Biber Nepalí y a la niña de la misma edad, Asmita Rimal, les haríamos unos regalos de material escolar así como el fular que se lo podían llevar en recuerdo de nuestro Nido Feliz. También les daríamos una carpeta de papel artesano y manual nepalí con unos consejos, para que los recordaran en su andar por la vida y les ayudaran a ser mejores personas, esos consejos son: “ Sé honrado”, “Sé feliz”, “Sé limpio”, “Ayuda a quien lo necesite”, “Desarrolla todas tus capacidades”, “Los libros son buenos amigos”, “Ama el trabajo que ennoblezca”… También resaltamos la necesidad de que todos los niños/as, tuvieran una representación y actuación en esta fiesta, no sólo los más capacitados, de tal manera que pensamos distintas actividades como canciones, bailes, parlamentos, chistes, dibujos, juegos de tal manera que TODOS hicieran algo por ellos mismos y no se quedaran sólo de espectadores. El día de la fiesta todo salió como habíamos planeado, incluso mejor, porque los tres niños/as que se iban tuvieron palabras de agradecimiento para las dos profesoras y para mí, reconociendo nuestro esfuerzo y entrega, lo que nos emocionó. Terminamos la fiesta de los niños dándoles a todos, una cajita con comida dulce y salada acompañada de un refresco tipo limonada y naranjada, evitando la Coca-Cola, no por tener nada contra los americanos, que los admiro mucho por las cosas buenas que tienen, como pude comprobar cuando estuve un año en USA con 28 años, sino porque parece que no pueda haber fiesta sin esta bebida que, además de invadirlo todo, es mala para la salud. Los niños/as y adultos salieron satisfechos por todas sus actuaciones y por cómo lucieron sus saris y sus prendas típicas nepalís masculinas.
Desde Mayo 2011 a Marzo 2012 han pasado 180 mujeres con edades de 13 a 70 años y 20 niños/niñas. Se han mejorado las clases para aprovechar la máxima luz y el espacio, para que puedan trabajar con comodidad. Se ha instalado una pantalla adecuada para ver películas constructivas y culturales de las que se hacen comentarios, redacciones, dibujos…Para que se sientan integrados en el grupo y potenciar más su autoestima a los niños/niñas se les regala un fular en el que se graba el logo del THE KHUSHI NEST, que es un árbol con un nido, para que se lo pongan mientras estén en clase. A las mujeres se les da el logo para que se lo cuelguen en el vestido mientras están en clase.
ANIVERSARIO DEL PRIMER AÑO DEL THE KHUSHI NEST, con gran asistencia de público, lo celebramos con canciones, danzas, pequeños discursos de agradecimiento…2 niños y 1 niña al tener 13 años tienen que dejar THE KHUSHI NEST, por lo que se les hace unos regalos con material escolar y un escrito con frases como: SÉ HONRADO, SÉ LIMPIO, AYUDA A LOS QUE LO NECESITEN, AMA LA LIBERTAD, SÉ FELIZ, REALIZA TODAS TUS CAPACIDADES, LOS LIBROS SON COMO BUENOS AMIGOS, ESCUCHA TU VOZ INTERIOR QUE SERÁ UNA BUENA GUÍA PARA TI. Les regalamos el fular deseando que, cuando lo vean, se sientan orgullosos de haber pertenecido a The Khushi Nest y siempre vivan con los buenos valores que les hemos inculcado. Terminamos con un pica-pica.
Cuando era pequeña mis padres estaban suscritos a la revistita The Reader’s Digest. Como soy hija única me encantaba leer historias de niños que eran recogidos en orfanatos para hacerles la vida mejor de la que tenían fuera de los mismos. Era la época de La Ciudad de los Muchachos, una ciudad creada por un sacerdote donde a los niños que en ella se recogían, se les enseñaba números de circo para que tuvieran una manera de subsistir, ser libres y no ser víctimas de personas desaprensivas que podían abusar de ellos de infinitas maneras. Yo soñaba con crear, cuando fuera mayor, un orfanato en una casa grande llena de colores, flores, luz, alegría y una disciplina que permitiera sacar lo mejor de cada una de las personas que en él estuvieran, para ayudarlas a ser buenas, felices y solidarias.
Un día una amiga me dijo que en Kathmandú (Nepal), había un barcelonés que tenía un orfanato con 23 niñas. Se llama Toni Aguilar y su ONG: TDHF (The Direct Help Foundation). Además de a las niñas del orfanato, ayuda a las personas del barrio 18 de Kathmandú, visitándolas para saber en directo lo que realmente necesitan. Allí que me fui yo con la sana intención de conocerle y saber cómo había organizado este orfanato. Mis amigos me dijeron que por qué no lo realizaba en Barcelona que también hacía falta, pero pensé que Nepal está mucho más necesitado que aquí, que tienen menos medios para resolver estos problemas y que en Barcelona están tenidos en cuenta por muchas organizaciones. Era el 2011 por lo que la crisis no se había desatado tanto en nuestra ciudad como ahora en el 2013, que parece que no hay manera de que se solucione.
Toni tiene socios que le ayudan en los infinitos gastos del orfanato, una manera de hacerlo es apadrinando a alguna de sus niñas para ayudarlas en los estudios. Yo apadriné dos niñas: Rojina y Sara. Como madrina podía estar una semana en su orfanato en la habitación que tienen reservada a los socios de la TDHF. Durante esta semana hablé mucho con Toni para aprender sobre el orfanato y le propuse colaborar más económicamente, para que, por ejemplo, en vez de 23 niñas pudiera tener 30. Como me vio muy independiente y él también lo es, me propuso que viajara unos 10 días por el valle de Kathmandú para conocer un poco el país, ya que era mi primer viaje y había ido directamente a su orfanato sin haber visto nada de Nepal. A la vuelta hablaríamos.
Cuando regresé me dijo que hiciera algo yo directamente independientemente de él. Toni me aconsejaría, pero la responsabilidad, fundación y dirección de lo que hiciera, sería toda mía. Me encantaba la idea del orfanato, pero siendo la primera vez que visitaba el país y no habiendo tenido nunca un orfanato ni nada parecido, lo vi difícil a pesar de ser licenciada en Psicología, Farmacia y haber estado dirigiendo todos los niveles de unos agrupamientos de boy scouts en varios barrios de Barcelona.
En mi primer viaje a Nepal veo que puedo mejorar un poco la vida de los habitantes de Katmandú y decido, con mis propios recursos, buscar un lugar para crear, sin ánimo de lucro, la Asociación CULTURAL CENTER, THE KHUSHI NEST (EL NIU FELIÇ en Barcelona), María Villalba Badía en honor a mis padres, para enseñar a LEER y ESCRIBIR NEPALÍ, CÁLCULO , e INGLÉS, a las mujeres del barrio 17 de Katmandú.
También acoger a niños de 7 a 13 años, cuando salen del Colegio para que no vagabundeen por las calles, ofreciéndoles un lugar donde se les ayuda en el REPASO ESCOLAR, SE LES ENSEÑAN JUEGOS COMO EL AJEDREZ, JUEGOS NEPALÍS, CUENTOS EN INGLÉS, DANZAS, CANCIONES… VALORES HUMANOS PARA QUE SEAN RESPONSABLES, COLABORADORES, SOLIDARIOS CON LAS BUENAS CAUSAS, AYUDANDO A LOS MÁS DÉBILES, DESARROLLANDO AL MÁXIMO LAS PROPIAS CAPACIDADES, PARA PODER SER MÁS EFICACES EN EL GOCE DE LA PROPIA VIDA Y EN LA AYUDA QUE PUEDAN PRESTAR A QUIENES MÁS LO NECESITEN. Tres días a la semana se les da fruta, porque para ellos es cara y no comen toda la que necesitan.
En una casa de 3 plantas se encuentra un piso con 3 habitaciones de 3 x 5 m., que serán para las clases, una menor para el despacho y un lavabo.
Se INAUGURAN las clases tanto para las mujeres que van 6 horas por la mañana, como para los niños que van 2 horas por la tarde, con 2 profesoras nepalís.